top of page

EL ÉXITO DE TU COFFE-SHOP

  • Antonio Rodriguez
  • 11 ene 2024
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 21 may 2024

Los tres aspectos clave más importantes para el éxito de tu coffe-shop.


Conoces tu negocio y quieres llevarlo al siguiente nivel, conseguir mejores clientes y más recurrentes...destacar, diferenciarte.


"OLVIDA TODO LO QUE HAS ESCUCHADO POR AHÍ"


"Cuando es el momento de crear tu propio productor o servicio, tu opinión es lo menos irrelevante". Innova, cuestiona y escucha diferentes alternativas.


"TU CLIENTE DEBER SER EL ENFOQUE"


Ahora!, te guiaré a través de los tres aspectos clave más importantes a la hora de planificar la puesta en marcha de tu Coffee-shop, que te ayudarán a sacar el máximo partido a la operación y su rendimiento económico. Todo orientado al éxito de tu coffee-Shop.



IDENTIDAD DE MARCA



¿POR QUÉ NECESITAS UNA “RUEDA DE ESENCIA DE MARCA”?

Los clientes y consumidores suelen confiar en marcas que tienen la capacidad de destacarse del resto, ¿por qué? Nuestro cerebro tiende a optimizar la cantidad de energía en cada decisión a tomar. El mercado está sobre saturado de productos y servicios, para poder estar en la mente de nuestro cliente objetivo necesitamos crear una oferta diferenciada.


Existe una gran cantidad de diferentes técnicas y estrategias para llegar al punto mencionado anteriormente, una de ellas es la Rueda de esencia de marca, que te ayudará a perfilar cómo eres como marca y cómo la posicionas en el mercado.


Definir tu identidad de marca te ayudará a brindar una sensación de confianza, tranquilidad y satisfacción, y no solo a ti como empresa sino también a los clientes, ayudándolos a tomar una decisión de compra definiendo su pertenencia dentro de una comunidad que habla la mismos valores, actitud, estilo de vida, etc...


Las empresas reconocidas a nivel mundial de cualquier industria tienen un fuerte y profundo sentido de marca desarrollado, pudiendo asociarse con un concepto particular como calidad, innovación, felicidad y un sinfín de posibilidades, que puede vincular la

marca con ese concepto particular que los hace diferentes y únicos. Apuesto a que cuando lees o escuchas la palabra felicidad te viene a la mente Coca-Cola.


La rueda de esencia de marca es una herramienta perfecta para crear la identidad de tu marca, revelando los aspectos de tu negocio que benefician a tus clientes dándoles comprensión de quién eres como marca.


En la rueda hay dos mitades principales, racionales y emocionales:


Racional. ¿Qué hace la marca por ti? (Como cliente) y ¿Cómo describirías la marca?


Emocional. ¿Cómo hace la marca que te vean los demás? y ¿Cómo te hace sentir la marca?



Brand Essence Wheel Template

Plantilla de Rueda de Esencia de Marca


En el centro podemos encontrar otros aspectos a analizar, situados también en el extremo racional y emocional:


Racional. Echos y Símbolos.


Emocional. Personalidad de Marca y Marca Persona.


En el núcleo, definiremos la promesa de la marca en una frase breve que refleje lo que la marca busca proyectar.


Aquí encontrarás una plantilla desde donde empezar a crear tu propia Rueda de Esencia de Marca.



DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONALIDAD



LA DISTRIBUCIÓN PERFECTA DE UN COFFEE-SHOP

Tengo malas y buenas noticias para ti, la perfección no existe, o al menos una fórmula para todos en términos de cómo generar el diseño perfecto. Por otro lado, cada espacio, cada marca tiene sus propias necesidades, por lo que será la distribución perfecta para tí. El diseño no es una ciencia exacta, es una forma de arte.


Siendo meramente analítico, y entre muchos aspectos a considerar, hay dos grupos principales a tener en cuenta, lo que pasa del mostrador hacia afuera (Front of the house o FOH y del mostrador hacia adentro (Back of the house o BOH), cada uno de ellos atiende a los clientes y las necesidades de operación, e idealmente , ambos deben estar equilibrados para generar la mejor experiencia posible para ambas partes. Sí, lo has leído bien, “la mejor experiencia”, los clientes no compran servicios o productos, sino la emoción que les provoca.


ree


OPERACION Y BOH

Flujo de trabajo, zonas y estaciones, almacenamiento, seguridad, accesibilidad... Toda la literatura sobre estos tecnicismos está ahí, optimización de los pasos a dar desde el momento del pedido hasta el pago, todo orientado a optimizar la eficiencia de la operación.


Lo que importa es cómo afecta esto a la experiencia del cliente, cuánto tiempo esperando en la fila, amabilidad empleado, tiempo en salir la comanda, si el pedido cumple con mis expectativas, etc. Un negocio bien operado generará ganancias mientras el cliente resulte bien impactado.


Toda decisión tomada en el primer párrafo debe cumplir con los requisitos técnicos, dimensión del mostrador, ubicación de las estaciones para promover una operación fluida; la diferencia surge cuando eses decisiones están tomadas pensando en como afectan a la experiencia del cliente.


FOH

Entrada y fila de espera, asientos, luz natural y de ambiente, visualización del

menú, baño, acústica, visibilidad de la preparación del café, vegetación y decoración, integración de tecnología, aromas. Todo lo anterior es considerado como un punto de contacto donde el cliente tiene la oportunidad de interactuar; debemos orientarnos a crear un impacto positivo en el mayor número de ellos.


ENTRADA, ESPERA Y VISUALIZACIÓN DEL MENÚ.

Al entrar en un ambiente adecuadamente perfumado, los clientes están dispuestos a pagar entre un 10 y un 20% más, y a comprar artículos que no han decidido de antemano. El olfato tiene un fuerte vínculo con las emociones que activan áreas específicas de nuestro cerebro a la hora de tomar decisiones. Sólo tienes una oportunidad para causar una buena primera impresión, aprovecha esa ocasión al máximo.


Una vez que se hacen filas de espera, a veces inevitables en horas punta, es una buena oportunidad para dirigir la atención del cliente hacia los productos y la información que facilita la decisión de compra, opciones de productos para llevar a lo largo del área de fila, visualización del menú en versión analógica o multimedia de forma clara e intuitiva, la multimedia siempre da la posibilidad de mostrar ofertas y resaltar productos particulares.


PREPARACIÓN DEL CAFÉ.

El café es el personaje principal, el protagonista. Tenemos la oportunidad de celebrarlo mostrando su elaboración que expresa el amor por él y la riqueza de un producto natural histórico consumido en todo el mundo.


Hoy en día, la forma de servir el café se ha convertido en un arte, el conocido término de café barista sirve como contenedor de todos los conocimientos y técnicas necesarios para obtener el máximo provecho de este producto rico en tonos y sabores. También la exhibición de artefactos y utensilios necesarios para su preparación puede ayudarnos a crear una atmósfera parecida al arte de servir cafe, además de darnos la oportunidad de una venta cruzada de estos productos para el aficionado al café.


ASIENTOS.

Cuando damos opciones de dónde sentarnos, necesitamos saber de antemano si estamos interesados en promover una estancia más larga o corta.


Los estudios revelan que cuanto más tiempo permanezca el cliente, mayores serán las posibilidades de consumir más, arma de doble filo en algunos casos. Cuanto más cómodas sean los asientos, más larga será la estancia, y viceversa, es tu decisión.


Ligado al asiento está el tipo y tamaño de mesa que debe facilitar la y adecuarse a las necesidades del servicio, tamaño de cubertería, emplatado, etc...Siempre deseable que sea de tamaño reducido y flexible para unir grupos y optimizar el espacio disponible.


LUZ NATURAL Y AMBIENTE.

Este aspecto particular está directamente relacionado con como funciona nuestro cuerpo, nuestra biología se ve afectada por la cantidad de luz y la “temperatura” de la misma, la temperatura en este caso relacionada con el color de la luz, blanca, amarilla o naranja, Cuanto más alta es la temperatura, más inclinados estamos a estar más activos y despiertos.


Principalmente se pueden considerar tres tipos de iluminación: luz indirecta, luz de acento y luz decorativa.


  • Luz indirecta. Ayudará a crear efectos delimitadores del espacio para que la luz realce el contenedor y sus características.

  • Luz de acento. Realzará elementos particulares que vale la pena resaltar, como los menús, obras de arte, etc.

  • Luz decorativa. Elementos que suelen proporcionar iluminación ambiental además de ser luminarias para decorar y crear un estilo particular en el diseño del interior



ree

SONIDO Y ACÚSTICA.

El tipo y el volumen promoverán una energía más activa o tranquila, haciendo que el cliente se quede más tiempo o salga de la cafetería en menos tiempo. En este sentido, los comercios minoristas saben perfectamente cómo un determinado nivel de música y pulsaciones por minuto promueven una mayor acción de compra y un mayor compromiso con su cliente objetivo.


La música puede ayudarnos a crear nuestra propia “banda sonora”, de manera que cierto estilo de música pueda identificarse con nuestra marca y el tipo de ambiente que queremos en nuestro espacio. Selecciona tus canciones para crear el ambiente perfecto.


INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍA .

Entrar hoy en día en una cafetería y contar con un servicio de WI-FI es imprescindible, permite al cliente tener un servicio extra por el mismo precio, aunque también permite que algunos clientes furtivos se queden a trabajando online o pasando el rato por una conexión casi gratuita, estando más tiempo y sin consumir. Una forma de evitar esto es limitando el tiempo de conexión ara evitar abusos promover el consumo y recompendo con más tiempo de WI-FI.


Hoy en día las opciones para aplicar la tecnología a como se opera un negocio muchas, especialmente en el negocio de restauración ya existen en el mercado herramientas que son capaces de coordinar un control del número de clientes en el café, a qué hora llegaron y salieron, qué días de la semana son los más demandados, el tiempo exterior y la afluencia de clientes, y un largo etc...


W.C. El impacto que un aseo puede dejar en la mente del cliente una gran diferencia en la forma en que se presenta tu negocio. Tres factores principales a considerar, Olor, Limpieza e Iluminación, me atrevería a decir que en ese orden en particular, recuerda “el olfato tiene un fuerte vínculo con la emoción”, no pierdas la oportunidad de acertar en esa situación en particular.


Por supuesto, el tema de la accesibilidad, es imprescindible contar con un espacio de maniobra adecuado, sanitarios y accesorios adaptados.



DISEÑO INTERIOR


“LA COMIDA ES LA CUARTA RAZÓN PARA IR A UN LUGAR DE RESTAURACIÓN”


La primera es la recepción; el segundo el ambiente; el tercero el DISEÑO INTERIOR.


“La cuestión es que tiene que haber alguien muy bueno en la sala porque si no,

estamos muertos” Estas palabras son de Ferran Adriá, Chef de "El Bulli", 3 estrellas Michelin y cinco veces nombrado mejor restaurante de el mundo.


Al elegir un restaurante, la mayoría de los clientes valoran el diseño como un factor relevante por encima de la comida, pero un espacio estéticamente atractivo no es suficiente. Al diseñar un espacio dedicado a la restauración estás tomando una decisión estratégica importante para tu negocio que puede determinar su éxito.


Sin un buen diseño de interiores en un negocio como una cafetería, todo lo anterior ya desarrollado tiene menos impacto y menos posibilidades de éxito, y no me malinterpretéis, no es cuestión de buen gusto o si es “bonito”, al final eso tiende a ser subjetivo y una puerta abierta al debate.


El buen diseño de interiores está garantizado en términos estéticos al contratar un interiorista profesional, aparte de eso será una cuestión de alinear gustos y tendencias estéticas.


Por lo demás, en este apartado no voy a repasar los diferentes estilos posibles, Industrial, Vintage, Wabi Saby, Shabby Chic, Minimalista o Maximalista, y una lista interminable que va creciendo con los años, todas ellas son buenas opciones.Un buen diseño de interiores va más allá, tiene en cuenta todos los aspectos y más de lo explicado hasta ahora. Elige el estilo que se adapte a tu marca, el que hable de tu negocio y su posicionamiento.


Crear un espacio desde un punto de vista holístico, poniendo el éxito del negocio en el centro de todas las decisiones a tomar.


Desarrollar un diseño único y personalizado no es suficiente, es necesario crear un diseño de valor diferenciado y alineado con tus intereses estratégicos que promoverán el éxito de su negocio.



ree


RESUMIENDO


IDENTIDAD DE MARCA“

Los clientes típicamente confían en marcas que tienen la capacidad de destacar del resto”


“CREA UNA OFERTA DIFERENCIADA”


DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONALIDAD“

La distribución perfecta no existe, lo que importa es como esta afecta a la experiencia del cliente”


“UN NEGOCIO BIEN OPERADO DARÁ GANANCIAS MIENTRAS EL CLIENTE QUEDE BIEN IMPACTADO”


DISEÑO DE INTERIORES“

La comida es la cuarta razón para ir a un lugar de restauración”


“ELIGE EL ESTILO QUE SE ADAPTA A TU IDENTIDAD DE MARCA, PONIENDO EL ÉXITO DEL NEGOCIO EN EL CENTRO”


Y RECUERDA....INNOVA, CUESTIONA Y ESCUAHA DIFERENTES ALTERNATIVAS.


“TU CLIENTE DEBE SER TU ENFOQUE”



Espero que estos puntos clave te ayuden a despejar tus dudas antes de crear tu negocio, ayudándote a identificar el margen de mejora y el potencial de tu negocio. No hace falta decir que todas las conclusiones y propuestas presentadas no son todas las posibles. Considera como la más importe......TOMAR ACCIÓN.





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page