“ARENA, CAL, AGUA”
- Antonio Rodriguez
- 5 jun 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2024
Arena, cal, agua. El mortero de cal ha sido utilizado durante la historia de la humanidad desde antiguo por multitud de civilizaciones alrededor del mundo. Egipcios, romanos, en la arquitectura medieval, pasando por todos los periodos de la historia hasta nuestros días.
Los secretos detrás de la preparación y aplicación de mortero de cal han sido transmitidos a través de generaciones, perfeccionando la mezcla adecuada de cal, arena y agua. Aparentemente una fórmula simple, pero que da como resultado un material versátil y duradero.
Las propiedades de mortero de cal han permitido el desarrollo de diversos estilos arquitectónicos y de decoración a lo largo de la historia, siendo una herramienta esencial tanto en la construcción de edificios como en el uso de detalles ornamentales.
El uso del mortero de cal llega hasta nuestros días teniendo cabida sobre todo en la restauración de edificios históricos, permitiendo preservar su autenticidad y garantizando su longevidad. También en el diseño de interiores, debido a sus propiedades de transpirabilidad, regulador de la temperatura y la humedad, favoreciendo unos ambientes confortables, higiénicos y más ecológicos.
ARENA, CAL, AGUA

El elemento distintivo de esta fórmula es la cal, obtenida de calcinar piedra caliza en hornos especiales, principalmente carbonato de calcio (CaCO3). De este proceso se obtiene la cal viva o cal aérea, óxido de calcio (CaO), teniendo múltiples aplicaciones en la industria, tratamiento de aguas residuales y potabilización en otros usos. En particular para hacer mortero de cal se utiliza la cal apagada o cal hidratada, hidróxido de calcio (Ca(OH)2), que como su propio nombre indica es cal con agua añadida.
Para preparar el mortero de cal se necesita cal en polvo (cal apagada), arena y agua. Las proporciones de la mezcla pueden variar según las necesidades y requisitos específicos, pero una proporción comúnmente utilizada es 1 parte de cal por 3 partes de arena. Estas proporciones pueden ajustarse según las características del proyecto y la finalidad del mortero.
Por sus propiedades y beneficios únicos, el mortero de cal es un material de construcción convertido en una opción de uso extendido a lo largo de la historia. Por su durabilidad a largo plazo lo hace adecuado para estructuras expuestas a condiciones climáticas adversas debido a su capacidad para resistir las tensiones causadas por los cambios de temperatura. También cuenta una buena resistencia al fuego, lo que contribuye a la seguridad y protección de las estructuras construidas con este material.
Se podría decir que la característica más destacada del mortero de cal es su capacidad de transpirar, o lo que es lo mismo, permitir que el vapor de agua pase a través de él, permitiendo que por así decirlo el edificio respire, con esto se evita la acumulación de humedad y reduce el riesgo de problemas como la condensación y la aparición de moho en su superficie. Esta característica en particular del mortero de cal hace actúe como un regulador natural de la humedad en los espacios interiores, creando un ambiente más confortable y saludable.
Contando con estas características tan versátiles, el mortero de cal es muy adecuado para una variada gama de aplicaciones tanto en exterior como en interior. Propiedades que ofrece una amplia gama de acabados estéticos, desde superficies lisas y uniformes para un ambiente de diseño refinado o minimalista, hasta texturas más rugosas y rústicas para interiorismos más desenfadados y hogareños.
MORTERO DE CAL Y LA ARQUITECTURA ANTIGÜA
A lo largo de la historia de la humanidad el mortero de cal ha sido ampliamente utilizado en la arquitectura antigua debido a sus conocidas ventajas como material de construcción y versatilidad de usos en aplicaciones decorativas.

Los egipcios utilizaron este material en la construcción de sus pirámides, templos y tumbas. No solo en la construcción de estas si no para el revestimiento de paredes y su ornamentación, usándolo como aglutinante para los pigmentos de las pinturas que se utilizaban para pintar murales y elementos arquitectónicos.
Para los romanos el empleo del mortero de cal en construcción les permitió levantar acueductos, puentes, anfiteatros y toda clase de edificios gracias al uso de agregados volcánicos en la mezcla del mortero de cal que le daba una especial resistencia para sus construcciones de gran envergadura.

Los maestros y artesanos de la arquitectura islámica fueron expertos en la utilización de este material para la creación de ricos detalles ornamentales de diseños geométricos intrincados, aplicados en estucos, yeserías y azulejos para recubrir paredes y techos de manera profusa y tan característica gracias al uso de este material que ofrece unas características plásticas tan especiales.
En cada civilización, período histórico y artístico, se desarrollaron técnicas únicas que aprovecharon las propiedades de este apreciado material. Su uso permitió la construcción de estructuras duraderas, decorativas y funcionales que han resistido el paso del tiempo y siguen siendo ejemplos impresionantes de la habilidad humana en la arquitectura antigua.
HOY POR HOY
Aunque el mortero de cal es conocido por su uso histórico en la construcción de edificios antiguos, también tiene diversas aplicaciones en la arquitectura y la construcción modernas. Hoy por hoy el uso de mortero de cal es una práctica común para preservar la autenticidad y la integridad de edificios históricos.

El mortero de cal tradicional ofrece el beneficio mantener las características constructivas originales en comparación con otros materiales de construcción más modernos.
En la actualidad el mortero de cal se utiliza como revestimiento exterior e interior proporcionando una apariencia estética natural a las paredes. También tiene aplicaciones como la preparación de pisos de cal, los cuales ofrecen una alternativa sostenible y ecológica. Los pisos de cal son duraderos, transpirables y fáciles de mantener por medio de cera protectora.
El mortero de cal, combinado con otros materiales aislantes como la paja, la fibra de cáñamo o el corcho, se utiliza en la construcción de paredes y techos proporcionando un aislamiento térmico excepcional y de bajo impacto medio ambiental siendo una solución constructiva respetuosa con el medio ambiente ayudando a reducir el consumo de energía en los edificios.
Debido a sus propiedades ecológicas y naturales y en combinación con otros materiales de construcción sostenibles, como la madera y el adobe, junto con su versatilidad, resistencia y características de regulación de la humedad y temperatura, lo convierten en un componente ideal para proyectos de bio-construcción y arquitectura sostenible contemporáneos que buscan combinar la tradición con la innovación y la sostenibilidad. Adicionalmente, en comparación con otros materiales de construcción, el mortero de cal tiene una baja huella de carbono, teniendo su producción una menor demanda de energía, emitiendo menos gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en una opción extraordinaria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
REFLEXIONES
Las propiedades y ventajas que ofrece quedan patentes en esta exposición breve, aunque el tema daría casi para un tratado por su interés y relevancia.
El uso del mortero de cal en proyectos contemporáneos nos permite aprovechar sus ventajas y propiedades únicas. Optando por este material, estamos eligiendo una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
A medida que avanzamos hacia un enfoque más sostenible en la arquitectura y el diseño, el mortero de cal tiene un papel importante que desempeñar. Durabilidad, resistencia, transpirabilidad, flexibilidad, bactericida, multitud de aplicaciones estéticas y decorativas, sostenible, reciclable, ecológico, hacen de este material un material extraordinario a tener en cuenta, que hay que fomentar y mantener su uso, más aún en los tiempos que corren y en la necesidad de prestar atención a como aprovechamos y hacemos uso de los recursos a nuestro alcance.

Sus propiedades ecológicas lo convierten en un material atractivo para los profesionales del sector. El renacimiento del interés por las técnicas y materiales tradicionales en la construcción y el diseño abre nuevas oportunidades combinando técnicas y materiales antiguos con enfoques contemporáneos que permite la creación diseños únicos.
En resumen, el mortero de cal es un material valioso y versátil que ha resistido la prueba del tiempo. Preservar y promover el uso de este material tradicional en la arquitectura y el diseño es el propósito último de esto post. Su futuro en la arquitectura y el diseño parece prometedor a medida que avanzamos hacia un modelo de bio-construcción respetuoso con el medio ambiente.